ENTREGAS RÁPIDAS Y PAGO FÁCIL
¡ENTREGA RÁPIDA! - MÚLTIPLES FORMAS DE PAGO
0 0
×

ACEITE DE ROSA MOSQUETA

(Rosa rubiginosa)
Humectante
Antioxidante
Regenerador
Cicatrizante
Reafirmante

$ 10.50$ 15.00

El aceite de rosa mosqueta es reconocido por su capacidad para mejorar la apariencia de cicatrices, manchas y líneas de expresión. Es rico en vitamina A y ácidos grasos esenciales que ayudan a regenerar la piel y a prevenir el envejecimiento prematuro. Es ideal para pieles secas, maduras o maltratadas. Humecta profundamente y mejora la elasticidad de la piel, dándole firmeza y luminosidad.

País de origen: Chile

Limpiar

Descripción

Propiedades
Y USOS

El aceite de rosa mosqueta destaca por su capacidad para promover la renovación cutánea, siendo un aliado en el cuidado de pieles con estrías, cicatrices y otras marcas. También favorece la recuperación de la piel maltratada por su acción regeneradora y suavizante. Se utiliza comúnmente en la elaboración de sérums, cremas y aceites faciales para tratamientos nocturnos antiedad.

Cuidado de la piel

Rico en compuestos antioxidantes, el aceite de rosa mosqueta favorece la regeneración del tejido cutáneo y aporta flexibilidad a la piel. Es especialmente útil para atenuar signos del envejecimiento prematuro y unificar el tono. Se aplica puro o combinado con otros aceites vegetales para reparar y proteger la piel de forma natural.

Propiedades para la piel:

  • Regeneración cutánea: Favorece la reparación de tejidos y mejora la apariencia de cicatrices, estrías y marcas.
  • Unificación del tono: Ayuda a reducir manchas y mejora la luminosidad de la piel.
  • Nutrición profunda: Aporta ácidos grasos esenciales que fortalecen la barrera cutánea y previenen la deshidratación.
  • Antienvejecimiento: Su contenido de antioxidantes contribuye a suavizar líneas finas y a prevenir el daño oxidativo.
  • Calma irritaciones: Suaviza y protege las pieles sensibles, ayudando a aliviar enrojececimientos e irritaciones.
Aceite de Rosa Mosqueta

Usos en la piel:

  • Cicatrices, estrías y otras marcas: Aplica 2-3 gotas directamente sobre la zona afectada, 2 veces al día, realizando un suave masaje circular hasta su absorción.
  • Manchas: Usa 2-3 gotas en el rostro limpio. Puedes combinarlo con aceite esencial de limón, agregando 5 gotas al envase de 30 ml de rosa mosqueta (de este modo solo debe usarse de noche porque el limón es fotosensibilizante)
  • Cuidado de la piel del cuerpo: Mezcla unas gotas de rosa mosqueta con tu crema o aceite humectante habitual y aplica después del baño, sobre la piel ligeramente húmeda.
  • Envejecimiento prematuro: Aplica 2-3 gotas, como un sérum nocturno, sobre el rostro y el cuello limpios, con un ligero masaje.
  • Irritaciones y enrojecimiento: Aplica una capa fina sobre las zonas afectadas, 2 veces al día, solo o combinado con aceite de caléndula o aceite esencial de manzanilla.

ÍNDICE COMEDOGÉNICO

1 (probabilidad muy baja)

COMPOSICIÓN DE
ÁCIDOS GRASOS

Ácido linoleico, ácido alpha-linolénico, ácido oleico

PARTE DE LA PLANTA

Semillas

PROCESO DE OBTENCIÓN

Primera presión en frío

Más información

La rosa mosqueta es originaria de Europa y Asia Occidental, pero encontró en el sur de Chile las condiciones ideales para desarrollarse de forma silvestre, dando origen a uno de los aceites vegetales más valorados en la cosmética natural. La producción de rosa mosqueta representa una importante fuente de ingresos para comunidades andinas y rurales en Chile, consolidándose como un producto de exportación con gran demanda en la industria cosmética internacional. Su aceite, extraído de las semillas del fruto, es rico en ácidos grasos esenciales y antioxidantes, lo que lo convierte en un potente regenerador celular, eficaz para atenuar arrugas, cicatrices, estrías y manchas.

Precauciones

  • Solo para uso externo. No ingerir.
  • Para pieles sensibles y con condiciones especiales, consultar con un dermatólogo.
  • Realizar una prueba de alergia antes de su uso tópico. 
  • Suspender el uso en caso de irritación.
  • Mantener fuera del alcance de los niños. 
  • Evitar el contacto con los ojos. 
  • Conservar en lugar fresco y oscuro.

Preguntas frecuentes sobre el aceite de rosa mosqueta

¿Todos los aceites de rosa mosqueta son iguales?
+

No son iguales, la calidad del aceite depende del método de extracción, el origen geográfico, la parte de la planta utilizada, la composición y la forma de conservación. El más eficaz es el aceite 100% puro, sin refinar, obtenido por prensado en frío exclusivamente de las semillas, preferiblemente de origen chileno o andino, ya que contiene mayores concentraciones de ácidos grasos y antioxidantes. Además, debe envasarse en frascos de vidrio oscuro y conservarse en un lugar fresco para evitar su oxidación y preservar sus propiedades regeneradoras.

¿El aceite de rosa mosqueta se aplica de día o de noche?
+

Se recomienda aplicarlo por la noche, ya que su alta concentración de ácidos grasos puede sensibilizar la piel al sol. Durante el día, si se usa, debe combinarse con protector solar.

¿Cuánto tarda en hacer efecto el aceite de rosa mosqueta en las manchas?
+

Los resultados varían según la piel y la constancia de uso, pero en general se empiezan a notar mejoras visibles tras 4 a 8 semanas de aplicación regular.

¿Se puede usar aceite de rosa mosqueta en pieles grasas o con acné?
+

En general, es mejor evitar su uso en pieles muy grasas o con tendencia acneica, ya que puede resultar comedogénico. En esos casos, conviene diluirlo en un aceite vegetal no comedogénico como el de jojoba o usarlo solo en zonas específicas.

¿El aceite de rosa mosqueta sirve para las estrías del embarazo?
+

Sí, el aceite de rosa mosqueta puede ser muy útil para prevenir y atenuar las estrías del embarazo, gracias a su alto contenido de ácidos grasos esenciales (como el ácido linoleico y linolénico), vitamina A y antioxidantes. Estos compuestos ayudan a mantener la piel flexible, nutrida y con buena elasticidad, lo cual es clave durante los cambios rápidos de volumen corporal, como ocurre en el embarazo.

¿Se puede usar aceite de rosa mosqueta en niños?
+

Sí, pero con moderación y solo en zonas pequeñas, como para tratar cicatrices. Siempre es recomendable hacer una prueba en una pequeña área de la piel antes de aplicarlo regularmente.

¿Cómo conservar el aceite de rosa mosqueta y cuánto tiempo dura?
+

Debido a su alto contenido de carotenoides y ácidos grasos insaturados, el aceite de rosa mosqueta es sensible a la oxidación y puede volverse rancio si no se guarda adecuadamente. Para conservarlo en óptimas condiciones, es fundamental almacenarlo en un lugar fresco y seco, lejos de la luz y el calor.

100% Natural y Orgánico
Libre de Crueldad Animal
Marca 100% Ecológica
100% Satisfacción Garantizada

10 valoraciones en ACEITE DE ROSA MOSQUETA

  1. 5 de 5

    Leticia d. (propietario verificado)

    Llevo 3 meses usando este producto, los resultando empiezan a notarse. Me encanta

  2. 5 de 5

    EDER V. (propietario verificado)

    Excelente elección

  3. 5 de 5

    Giuseppina Ghezzi (propietario verificado)

    Buenisimo

  4. 4 de 5

    Miriam Ramos (propietario verificado)

    Me gusta como queda mi piel, apenas lo estoy usando una semana y ya se nota la hidratación

  5. 5 de 5

    Mariela C. (propietario verificado)

    Me ayudó con la cicatriz de mi cesárea

  6. 5 de 5

    Raquel M. (propietario verificado)

  7. 5 de 5

    Ursula (propietario verificado)

    Lo utilizo para las manchas del sol es increíble el aceite

  8. 5 de 5

    Cecilia C. (propietario verificado)

  9. 5 de 5

    Lino Arturo Heredia Ramirez (propietario verificado)

    Excelente producto! trabajo a 4500 msnm y mi piel no sufre daño en el clima tan agresivo en el que me encuentro, lo uso todas las noches como hidratante!! Gracias.

  10. 3 de 5

    Danco

    Hasta el momento bueno el aceite. todavia no veo cambios significativos pero si hay una diferencia


Añade una valoración

Limpiar
You've just added this product to the cart:

🌿

Encuentra tu producto ideal

Escribe para buscar entre nuestros productos naturales y de aromaterapia