Introducción e historia
de la aromaterapia
La aromaterapia es un tipo de terapia complementaria o medicina alternativa que sirve para mejorar el bienestar psíquico y físico. Se basa en el uso de los aceites esenciales, a través del olfato o la piel, para prevenir o reducir malestares asociados a algunas enfermedades.
Los aceites esenciales se extraen de varias partes de las plantas aromáticas con métodos de destilación o extracción. Son muy concentrados, cada aceite esencial está constituido con al menos 100 compuestos químicos diferentes con propiedades terapéuticas. Se pueden usar a través de la inhalación directa o indirecta del aroma o aplicarse en la piel mediante cremas, lociones o sales de baño.
Hay registros del uso medicinal de los aceites esenciales desde el siglo I d.C. Desde la antigüedad se usan los aceites esenciales con fines medicinales, terapéuticos, espirituales, cosméticos e higiénicos.
Se dice que China y Japón fueron las culturas que empezaron a aprovechar los beneficios del aroma de las plantas al quemar inciensos en sus altares.
Los egipcios usaban en la antigüedad una preparación con aceite esencial de cedro, canela y mirra para embalsamar a los difuntos. También fueron los primeros en elaborar aceites y ungüentos para perfumar el cuerpo.
En el siglo XIV, durante la peste bubónica, se utilizó un preparado especial con aceites esenciales de canela, clavo, limón, romero y eucalipto.
En la modernidad, el término aromaterapia se apareció por primera vez en una publicación de 1937, en un libro escrito por el ingeniero químico francés René-Maurice Gattefosé, con el título “Aromaterapia: Aceites Esenciales, Hormonas Vegetales”. Por esto, se le considera el padre de la aromaterapia.
En 1910 Gattefosé tuvo un accidente de laboratorio que le causó quemaduras en el brazo y la cabeza. En poco tiempo las heridas se infectaron con gangrena gaseosa. Entonces recordó las propiedades antisépticas y cicatrizantes de la lavanda, solicitó que lo trataran con aplicaciones externas de su aceite esencial y las heridas empezaron a sanar al día siguiente. Esto lo llevó a investigar la composición química de los aceites esenciales y su uso terapéutico.
La aromaterapia moderna fue reconocida como medicina alternativa gracias al cirujano francés Jean Valnet, quien trató con aceites esenciales a muchos soldados heridos en la Segunda Guerra Mundial. En los últimos años, se ha investigado la efectividad de la aromaterapia para complementar el tratamiento de varias enfermedades físicas y mentales, desde la artritis hasta la ansiedad.
Existen estudios que demuestran los beneficios de la aromaterapia para aliviar el dolor tras una cirugía o mejorar la calidad de vida en pacientes con enfermedades crónicas. Es de gran utilidad para reducir algunas molestias asociadas al estrés que genera el tratamiento médico.
Actualmente los aceites esenciales son cada vez más populares por sus innumerables usos cotidianos. En los últimos años la aromaterapia está más presente en la vida de las personas que evitan usar productos industriales de origen sintético en sus rutinas de bienestar y cuidado personal.
APRENDE MÁS








