ACEITES ESENCIALES:
PREGUNTAS Y RESPUESTAS

Hemos enumerado algunas preguntas y respuestas comunes que nos hacen a menudo sobre la aromaterapia y los aceites esenciales. Si tienes una pregunta específica, no dudes en contactarnos, estaremos encantados de ayudarte, solo tienes que hacer clic en el ícono flotante de WhatsApp.

¿QUÉ SON LOS ACEITES ESENCIALES?

En las plantas se encuentran diferentes compuestos químicos que les otorgan un aroma característico, las protegen de daños ambientales y favorecen la polinización. Estos compuestos constituyen lo que llamamos el aceite esencial de una planta.

Un aceite esencial es un líquido complejo, concentrado y volátil, que se obtiene al destilar, macerar o prensar las distintas partes de las plantas aromáticas. Cada aceite esencial está conformado por decenas de compuestos orgánicos con propiedades medicinales.

Desde la antigüedad los aceites esenciales se han utilizado en la perfumería pero también en distintas terapias por sus efectos calmantes y relajantes. En la actualidad, se usan como ingredientes activos en la industria cosmética o como aditivos en la industria alimentaria.

¿PUEDO UTILIZAR ACEITES ESENCIALES EN MI PIEL?

La vía cutánea es la principal vía de administración de los aceites esenciales. Esta forma de aplicación crea una acción local y además permite que el aceite esencial pase a la sangre para un efecto general en todo el organismo.

Diversos malestares como contracturas musculares, dolores articulares, problemas circulatorios, golpes, hematomas, cólicos, jaquecas, incluso el estrés, pueden ser tratados con efectividad al aplicar los aceites esenciales en la piel. También son útiles para tratar hongos, irritaciones, cicatrices y otras alteraciones cutáneas.

Para usarlos en la piel, es necesario diluir los aceites esenciales previamente en un aceite vegetal que sirva de base. Los aceites esenciales son muy concentrados, si los aplicamos directamente en la piel podrían quemarla, irritarla o sensibilizarla.

¿PUEDO UTILIZAR ACEITES ESENCIALES EN NIÑOS?

No es recomendable aplicar aceites esenciales en la piel de los bebés menores de 6 meses. Antes de esta edad solo está permitida la inhalación indirecta de algunos aceites esenciales usando difusores de aromas, en períodos cortos de tiempo.

De los 6 meses a los 2 años se pueden aplicar varios aceites esenciales en la piel del niño, en concentraciones que no excedan el 0.5%. A partir de los 2 años se puede aumentar la concentración hasta 1% pero no todos los aceites esenciales están permitidos.

Los aceites esenciales de eucalipto, menta y romero no se pueden usar en niños menores de 10 años, por su contenido de 1,8-cineol y mentol, que podrían disminuir el ritmo respiratorio. Se sugiere consultar con el médico o pediatra antes de usar aceites esenciales en niños pequeños.

¿PUEDO UTILIZAR ACEITES ESENCIALES DURANTE EL EMBARAZO?

Antes del tercer trimestre ninguna mujer embarazada debería usar aceites esenciales. A partir del tercer mes y durante la lactancia, se debe consultar al médico de confianza antes de usar cualquier aceite esencial.

Hay varios aceites esenciales que están completamente contraindicados para todo el embarazo, debido a sus propiedades estrogénicas o efectos abortivos. Los principales aceites esenciales prohibidos en la gestación son: salvia, alcanfor, orégano, cedro, hierba luisa, citronela, toronjil, cedrón, romero, perejil, enebro, menta poleo, artemisa, ravintsara, canela, clavo, nuez moscada, entre otros.

¿CUÁNDO CADUCAN LOS ACEITES ESENCIALES?

Los aceites esenciales no contienen agua ni ácidos grasos y la mayoría cuentan con potentes propiedades antimicrobianas y antioxidantes, por esto, son productos de larga duración. Si se almacenan y manipulan adecuadamente, minimizando su contacto con el aire, la luz y el calor, la mayoría de los aceites esenciales demoran meses o años en deteriorarse.

Pero, al estar constantemente en contacto con el aire o expuestos a la luz y al calor, la composición química de los aceites esenciales se altera, el aroma empieza a variar y resultan menos efectivas sus propiedades terapéuticas.

Por esto, tener cuidado en el almacenamiento y la manipulación de los aceites esenciales es muy importante. Si lo hacemos correctamente, podremos mantener sus propiedades intactas por más tiempo para prolongar su vida útil.

¿CÓMO GUARDAR LOS ACEITES ESENCIALES?

Los aceites esenciales son sustancias volátiles e inflamables. Son muy sensibles a la luz y a las altas temperaturas. Para alargar su vida útil es importante cuidar su manipulación y almacenamiento.

Es necesario que permanezcan en envases de vidrio oscuros, bien tapados, resguardados de la luz del sol y en un lugar fresco. Evita que estén en contacto con el aire por mucho tiempo, al terminar de usarlos, tápalos inmediatamente para evitar que se evaporen o se oxiden.

Además, los aceites esenciales se deben mantener fuera del alcance de los niños y las mascotas para evitar accidentes.

¿LOS ACEITES ESENCIALES SON LO MISMO QUE LAS FRAGANCIAS?

Los aceites esenciales y las fragancias no son lo mismo aunque el aroma se asemeje. Los aceites esenciales se extraen de las plantas aromáticas. Las fragancias se crean en un laboratorio por un especialista en química, que formula un aroma artificial, idéntico al natural, con ingredientes sintéticos.

¿PUEDEN LOS ACEITES ESENCIALES AYUDAR A PERDER PESO?

Aunque no tienen propiedades para quemar calorías, acelerar el metabolismo o disminuir la grasa corporal, los aceites esenciales pueden ayudar a controlar el apetito, brindar sensación de saciedad y evitar los antojos por la comida.

Algunas personas pasamos por momentos en que sentimos ganas de comer en exceso, especialmente en momentos de estrés o tristeza. El aroma de aceites esenciales como menta, toronja, canela y kión, estimula el hipotálamo y desde ahí se envían señales al estómago que sacian el hambre y reducen el apetito, brindando sensación de bienestar.

Lo más recomendable es usarlos en el difusor de aromas. También se sugiere frotarlos sobre el abdomen o aplicar unas gotas en las muñecas, el pecho y detrás de las orejas.

¿CÓMO HACER UNA PRUEBA DE PARCHE EN LA PIEL AL PROBAR UN NUEVO PRODUCTO NUA?

Algunos aceites esenciales pueden contener moléculas alérgenas para algunas personas en particular. Por esto, siempre es recomendable hacer una prueba de sensibilidad cuando se usa por primera vez un aceite esencial sobre la piel, especialmente en pieles sensibles o con tendencia atópica.

Para hacer la prueba, solo se debe aplicar 1 gota en el pliegue del codo y esperar 48 horas para observar cómo reacciona el organismo. Esto ayudará a verificar que el aceite esencial no causará ninguna alergia o reacción desfavorable al aplicarlo en un área más grande del cuerpo.

¿QUÉ HACER SI LE ENTRAN ACEITES ESENCIALES EN LOS OJOS?

Al manipular aceites esenciales es necesario lavarse bien las manos después de su aplicación y evitar el contacto con los ojos y otras zonas sensibles del cuerpo para evitar irritaciones.

En caso de que algún aceite esencial entre en contacto con los ojos por accidente, se recomienda hacer un lavado con leche o aplicar algún ungüento ocular para que el aceite esencial se diluya, se calme el ardor y prevenir la irritación. Finalmente se sugiere aclarar la leche o crema con abundante agua hasta que el ojo afectado quede limpio.

¿PUEDO UTILIZAR ACEITES ESENCIALES EN MI LAVADORA?

Es muy fácil utilizar los aceites esenciales en la lavadora, simplemente añade unas gotas de los aceites que prefieras a tu detergente habitual y conseguirás que tu ropa quede con un aroma fresco y duradero. Solo hay que tener cuidado con las telas sintéticas porque los aceites esenciales podrían deteriorar este tipo de tejidos.

Además de sus propiedades desinfectantes y aromáticas, varios aceites esenciales son excelentes para suavizar la ropa. Para usarlos como suavizantes, añade unas gotas en una mezcla que contenga 2 partes de agua y 1 parte de vinagre blanco.

También puedes agregarlos en una toalla pequeña o bola de secadora al finalizar el lavado para un aroma mucho más intenso.

APRENDE MÁS

La aromaterapia es un tipo de terapia complementaria o medicina alternativa que sirve para mejorar el bienestar psíquico y físico. Se basa en el uso de los aceites esenciales, a través del olfato o la piel, para prevenir o reducir malestares asociados a algunas enfermedades.

En la actualidad, la ciencia ha demostrado que un aceite esencial es más que el ingrediente de un perfume. Desde que se conoce la composición química de los aceites esenciales y las propiedades terapéuticas de sus componentes, se ha desarrollado una disciplina conocida como aromaterapia.

La aromaterapia consiste en usar aceites esenciales para mejorar la salud y promover el bienestar. Es una medicina alternativa que tiene como finalidad restablecer el equilibrio físico y mental, utilizando sustancias naturales extraídas de las plantas aromáticas.
Un aceite esencial es un líquido complejo, concentrado y volátil, que se obtiene al destilar, macerar o prensar las distintas partes de las plantas aromáticas. Dependiendo de la especie vegetal, los aceites esenciales se pueden extraer de las flores, hojas, tallos, ramas, raíces, cáscaras de frutas, cortezas o resinas de los árboles.
La mayoría de aceites esenciales son totalmente seguros para utilizar en casa, siguiendo algunas indicaciones básicas. Si un aceite esencial es 100% puro se puede garantizar la seguridad al usarlo en las proporciones y vías de administración adecuadas.
Si estás empezando a practicar aromaterapia en casa, hay algunos aceites esenciales que harán más fácil el comienzo. El kit de inicio incluye los aceites esenciales esenciales más populares, versátiles y fáciles de usar.
Las posibilidades de combinar aceites esenciales son casi infinitas y ofrecen diversas recetas útiles para muchos problemas cotidianos. Además, al combinar aceites esenciales se obtienen aromas únicos, adaptados al gusto personal.
¿Deseas cuidar tu piel con productos naturales? Una de las razones principales para preferir la cosmética natural es reemplazar los cosméticos elaborados con químicos sintéticos que pueden ser tóxicos y afectar la salud a largo plazo.
Aceites vegetales no comedogénicos para pieles grasas o acné
Realizar una rutina correcta de cuidado de la piel puede ser todo un arte. Lo principal es saber qué tipo de piel tenemos para elegir los productos naturales más adecuados para cuidarla. En esta sección aclaramos las principales dudas acerca del cuidado natural de la piel.
×
×
×