¿Cuáles aceites esenciales se pueden usar durante el embarazo?

Durante el embarazo muchas mujeres buscan métodos naturales y seguros para mejorar su bienestar. Los aceites esenciales pueden ofrecer diversos beneficios para las embarazadas, cuando se usan correctamente. En este artículo, exploraremos el uso seguro de los aceites esenciales en el embarazo, los beneficios que pueden brindar a la futura madre y las precauciones que deben tenerse en cuenta para evitar efectos adversos.

Beneficios de los aceites esenciales durante el embarazo

Los aceites esenciales son extractos concentrados obtenidos de plantas aromáticas a través de procesos como la destilación al vapor o el prensado en frío. Cada aceite esencial tiene un perfil químico único que le otorga propiedades medicinales y terapéuticas para el bienestar físico, mental y emocional.

Durante el embarazo, cuando se utilizan de modo seguro, algunos aceites esenciales pueden ser útiles para aliviar las náuseas, reducir el estrés, calmar dolores musculares, mejorar el sueño y ayudar en el cuidado de la piel.

  • Náuseas:

Las náuseas son uno de los síntomas más comunes durante el embarazo, especialmente en los primeros meses. Algunos aceites esenciales, como el limón y la mandarina, pueden ayudar a calmar las náuseas matutinas y brindar una sensación de bienestar.

  • Estrés y ansiedad:

El embarazo puede ser un período emocionalmente intenso. La aromaterapia con aceites esenciales como lavanda, manzanilla o incienso, puede ayudar a controlar el estrés y reducir la ansiedad. Estos aceites esenciales actúan sobre el sistema nervioso central, promoviendo un estado de relajación y tranquilidad.

  • Dolores musculares o de cabeza:

Debido a los cambios propios del embarazo, muchas mujeres empiezan a sentir dolores corporales y cefaleas. El aceite esencial de lavanda y el de ravintsara, con sus propiedades antiinflamatorias y analgésicas, pueden ser útiles para reducir dolores musculares y calmar dolores de cabeza.

  • Insomnio:

Las dificultades para dormir y el insomnio son comunes durante el embarazo, especialmente en el tercer trimestre. El aroma de algunos aceites esenciales, como lavanda y manzanilla, actúa como un sedante suave, facilitando el sueño profundo y un descanso reparador.

  • Cuidado de la piel:

Durante el embarazo, la piel puede sufrir cambios como resequedad, picazón y aparición de estrías. El aceite esencial de manzanilla ayuda a calmar molestias en la piel, mientras que el aceite esencial de incienso puede ser un aliado para prevenir la aparición de estrías.

Aceites esenciales más recomendados durante el embarazo

Hay muchos aceites esenciales que se consideran seguros a partir del tercer mes de embarazo cuando se usan correctamente. A continuación, describiremos los principales beneficios de los aceites esenciales más seguros de usar en embarazadas.

  1. 1.

    Lavanda (Lavandula angustifolia):

    El aceite esencial de lavanda es popular por sus propiedades relajantes. Puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad en el embarazo, un período caracterizado por cambios emocionales. También mejora la calidad del sueño debido a su efecto sedante. Tiene propiedades analgésicas, por lo que puede ser útil para aliviar dolores de cabeza o tensiones musculares. Leer más...

  2. 2.

    Manzanilla (Chamaemelum nobile):

    El aceite esencial de manzanilla romana tiene propiedades calmantes que ayudan a controlar el estrés y la ansiedad durante el embarazo. También puede ser un aliado para aliviar problemas digestivos, como la indigestión o las náuseas. Además, sus propiedades antiinflamatorias y suavizantes ayudan a calmar irritaciones en la piel. Leer más...

  3. 3.

    Mandarina (Citrus reticulata):

    El aceite esencial de mandarina es suave y se considera no tóxico, no sensibilizante y no irritante. Sus propiedades calmantes lo hacen ideal para reducir el estrés y el nerviosismo durante el embarazo. Además, es conocido por su capacidad para mejorar la digestión y reducir las náuseas, un síntoma común en las primeras etapas del embarazo. Leer más...

  4. 4.

    Limón (Citrus limonum):

    Durante el embarazo algunas mujeres experimentan cambios de humor debido a las fluctuaciones hormonales. El aceite esencial de limón ayuda a elevar el estado de ánimo por sus propiedades energizantes y estimulantes. Puede ayudar a purificar el aire para prevenir resfriados y gripes. También sirve para aliviar las náuseas, los mareos y la indigestión. Leer más...

  5. 5.

    Ravintsara (Cinnamomum camphora):

    El aceite esencial de ravintsara es conocido por sus propiedades antivirales y expectorantes. Es muy útil para aliviar los síntomas del resfriado y la gripe. Tiene propiedades inmunoestimulantes beneficiosas para mantener el sistema inmunológico fuerte durante el embarazo. Su aroma fresco y estimulante equilibra el sistema nervioso en casos de estrés o fatiga. Leer más...

  6. 6.

    Incienso (Boswellia carterii):

    Muchas mujeres experimentan cambios emocionales en el embarazo y el aceite esencial de incienso puede ayudar a promover un estado de calma y serenidad. El incienso es conocido por sus propiedades regeneradoras de la piel, lo que puede ser útil para prevenir la aparición de estrías y mejorar la elasticidad de la piel. También es un aliado para apoyar al sistema inmune y prevenir infecciones. Leer más...

Aceites esenciales contraindicados durante el embarazo

Aunque muchos aceites esenciales pueden ser beneficiosos durante el embarazo, algunos pueden ser potencialmente peligrosos para la madre y el bebé en desarrollo. Los aceites esenciales contraindicados durante el embarazo incluyen:

  • Aceites esenciales con efectos emenagogos o uterotónicos:

Varios compuestos presentes en aceites esenciales son conocidos por sus propiedades emenagogas y uterotónicas. Los aceites esenciales con estos compuestos estimulan el flujo menstrual y pueden desencadenar contracciones uterinas, causando complicaciones como abortos espontáneos o partos prematuros.

En este tipo de aceites esenciales se encuentran: salvia, canela, clavo, cúrcuma, palmarosa, toronjil, entre otros.

  • Aceites esenciales con efectos neurotóxicos:

Algunos aceites esenciales tienen compuestos potencialmente neurotóxicos que pueden afectar el desarrollo del sistema nervioso del feto. Debido a que los sistemas metabólicos y de desintoxicación del feto no están completamente desarrollados, estos compuestos pueden ser dañinos durante el embarazo.

Entre los aceites esenciales con efectos potencialmente neurotóxicos están: romero, tomillo, orégano, mejorana, albahaca, alcanfor, hierbabuena, eucalipto y cedro.

  • Aceites esenciales con efectos sensibilizantes o irritantes:

Durante el embarazo, el cuerpo de la mujer experimenta cambios que pueden aumentar su sensibilidad. Algunos aceites esenciales como orégano, tomillo, clavo, canela y jengibre, contienen compuestos con posibles efectos sensibilizantes que están contraindicados durante el embarazo.

Un compuesto sensibilizante es aquel que sensibiliza al sistema inmunológico, haciendo que responda exageradamente, causando síntomas de alergia, como inflamación, enrojecimiento, irritación o incluso erupciones cutáneas severas.

  • Otros aceites esenciales a evitar:

Aunque la menta no se considera un emenagogo potente, en grandes cantidades se ha reportado que puede estimular el útero. Esto podría generar contracciones en etapas tempranas del embarazo y aumentar el riesgo de parto prematuro.

Durante el embarazo, también es importante evitar los aceites esenciales con efectos estrogénicos, como salvia, jazmín, geranio, patchouli y vetiver, debido a que pueden afectar el equilibrio hormonal.

Cómo utilizar aceites esenciales de forma segura durante el embarazo

  • Vía olfativa:

Inhalar el aroma de los aceites esenciales es una de las formas más seguras de usar aceites esenciales durante el embarazo para aliviar las náuseas, reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo.

La inhalación directa consiste en inhalar el aroma directamente del frasco o agregando una gota en un pañuelo. La inhalación indirecta se hace a través de difusores, vaporizadores o sprays, que dispersan las moléculas de los aceites esenciales en el aire.

Para el uso de aceites esenciales en difusores durante el embarazo, los expertos sugieren una concentración mínima para garantizar la seguridad. Lo recomendable es usar solo 2 o 3 gotas de aceite esencial para 100 ml de agua en el difusor.

También es importante difundir aceites esenciales en una habitación bien ventilada, en sesiones breves de 15 a 30 minutos, para evitar la sobreexposición. Difundir demasiadas gotas de aceite esencial o inhalar el aroma de manera continua, durante todo el día, aumenta el riesgo de sensibilización.

  • Vía tópica:

La aplicación de aceites esenciales en la piel puede ser beneficiosa durante el segundo trimestre del embarazo, cuando se usan aceites esenciales considerados seguros en concentraciones muy bajas.

Siempre es necesario diluir los aceites esenciales en un aceite vegetal que sirva de base, antes de aplicarlos en la piel. Durante la gestación, los expertos recomiendan una dilución de 0.50% a 1%. Esto equivale aproximadamente a 3 o 6 gotas de aceite esencial en 30 ml de un aceite vegetal como almendras, jojoba o coco.

En embarazadas es muy importante no aplicar aceites esenciales en el abdomen para minimizar el riesgo de exposición del feto. También se sugiere evitar aplicarlos en zonas sensibles de la piel para prevenir irritaciones.

Precauciones al usar aceites esenciales en el embarazo

  • Evitar el uso durante el primer trimestre:

Aunque la mayoría de los aceites esenciales son seguros cuando se usan adecuadamente, lo mejor es evitarlos durante el primer trimestre del embarazo porque es la etapa más delicada del desarrollo fetal. Esto se debe a que es el período en el que se forman los órganos del bebé y cualquier sustancia potencialmente tóxica podría tener un impacto negativo.

  • No usar aceites esenciales contraindicados

Aunque el uso de aceites esenciales puede ser beneficioso en el embarazo, algunos están totalmente contraindicados debido a sus propiedades potencialmente abortivas y tóxicas. Es importante conocer los aceites esenciales que pueden ser perjudiciales durante el embarazo para evitar efectos adversos en la madre o el bebé.

  • Diluir adecuadamente los aceites esenciales

Durante el embarazo, la piel y el sistema inmunológico de la mujer pueden ser más sensibles de lo acostumbrado. Diluir adecuadamente los aceites esenciales en un aceite base es fundamental para minimizar el riesgo de sensibilización o irritación. No utilices más cantidad de aceite esencial de la recomendada para evitar irritaciones y otras reacciones negativas.

  • Hacer una prueba de sensibilidad

Algunas mujeres pueden ser más sensibles a los aceites esenciales durante el embarazo. Antes de aplicar un aceite esencial en una mujer embarazada, realiza una prueba de sensibilidad. Para hacerla, aplica en el antebrazo 1 gota del aceite esencial previamente diluido en un aceite vegetal. Si no hay ninguna reacción alérgica después de 24 horas, probablemente sea seguro de usar.

  • Consultar a un médico

Antes de usar cualquier aceite esencial en una mujer embarazada, lo más recomendable es consultar con su médico. Esto es especialmente importante si tiene alguna condición de salud o está recibiendo un tratamiento con fármacos.

Los aceites esenciales pueden ser una herramienta valiosa para las mujeres embarazadas, pero es fundamental utilizarlos con precaución y bajo la guía de un profesional. Al elegir los aceites esenciales adecuados y seguir las recomendaciones de seguridad, las embarazadas pueden disfrutar de los beneficios de la aromaterapia, durante esta etapa tan delicada y especial.

Referencias:

¿COMO TE HA PARECIDO NUESTRO ARTÍCULO?

Nos encanta interactuar con nuestros lectores. Comparte tus opiniones o dudas en la sección de comentarios y te responderemos en el menor tiempo posible.

Share this post

Comments (2)

  • Rosa Reply

    Estoy interesada en aprender y experimentar
    los beneficios de los aceites esenciales porque me parece fascinante descubrir todo lo que es capaz de ofrecer unas gotas aprnas
    a tantos malestares físicos y emocionales.
    Me alegro mucho de haber encontrado
    esta página que tanto estaba buscando.

    junio 13, 2021 at 9:11 am
    • NUA Perú Reply

      Hola Rosa. Muchísimas gracias por leer nuestro artículo y por tu comentario…

      Los aceites esenciales son poderosas herramientas de bienestar, solo hay que usarlos con precaución y moderación porque son muy concentrados y potentes. Especialmente durante el embarazo y los primeros meses de vida hay que tener cuidado y contar con la asesoría de un experto o la aprobación de un médico de confianza.

      ¡Saludos!

      junio 14, 2021 at 1:39 am

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


×
×
×