ACEITE ESENCIAL INCIENSO DE SOMALIA (FRANKINCENSE)

(Boswellia carterii)
Relajante
Antiinflamatorio
Regenerador
Anticatarral
Inmunomodulador

S/. 100.00

El aceite esencial de incienso de Somalia (Boswellia carterii) es uno de los más preciados en la aromaterapia. Sus propiedades calmantes, antiinflamatorias y antioxidantes, lo convierten en un aliado excepcional para el alivio del estrés, el cuidado de la piel y el bienestar general. Comparado con otras especies de incienso, se considera de mayor calidad por su aroma más refinado y su perfil químico superior. Además, debido a su capacidad para modular el sistema inmunológico, es una opción natural para fortalecer las defensas del organismo.

Cantidad: 11 mL

Si estás buscando otras versiones de nuestro Incienso:

Se recomienda usar para:

Compresas localizadas
Aplicaciones tópicas
Baños aromáticos
Aromatizantes en spray
Inhalación directa y vaporizaciones
Difusores de aromas

Descripción

Propiedades
Y USOS

El aceite esencial de incienso de Somalia tiene un aroma cálido, terroso y resinoso que induce una sensación de tranquilidad y paz mental. Es especialmente eficaz en el cuidado de la piel para mejorar la elasticidad, regenerar los tejidos y disminuir las arrugas. También ayuda al cuerpo a combatir infecciones por sus propiedades antisépticas y estimulantes del sistema inmunológico.

Salud

Este aceite esencial se ha utilizado tradicionalmente en la medicina natural por su capacidad para apoyar el sistema inmunológico, mejorar la respiración y combatir resfriados y gripes. Gracias a sus propiedades antiinflamatorias, puede ayudar a reducir el dolor asociado con enfermedades crónicas como la artritis.

Propiedades medicinales:

  • Antiinflamatorio: Ayuda a controlar la inflamación causada por las defensas del cuerpo y alivia el dolor asociado a enfermedades como la artritis.
  • Anticatarral: Sus propiedades expectorantes y descongestionantes lo convierten en un aliado eficaz para aliviar los síntomas de resfriados, gripes y alergias.
  • Cicatrizante: Ayuda a regenerar la piel dañada, inhibe la proliferación de bacterias y reduce la inflamación, facilitando el proceso de cicatrización de heridas.
  • Inmunoestimulante: Fortalece el sistema inmunológico e incrementa las defensas del organismo, brindando una mayor resistencia a las enfermedades infecciosas.
  • Antiinfeccioso: El aceite esencial de incienso contiene compuestos orgánicos que combaten y previenen el desarrollo de bacterias y hongos.
Aceite Esencial de Incienso de Somalia

Usos medicinales:

  • Dolores musculares o articulares: Mezcla 3-4 gotas de aceite esencial de incienso con una cucharada de un aceite portador, como el de almendra o jojoba. Aplica la mezcla en las zonas afectadas con un suave masaje 2 veces al día.
  • Resfriados y gripes: Diluye 1 o 2 gotas de aceite esencial de incienso en una cucharadita de aceite vegetal y aplica sobre el pecho y la espalda. También puedes añadir 2 gotas en un bowl con agua caliente e inhalar el vapor durante 5 minutos, cubriendo la cabeza con una toalla.
  • Heridas pequeñas: Diluye 2-3 gotas de aceite esencial de incienso en una cucharadita de aceite vegetal y aplica la mezcla sobre la cicatriz con suaves masajes.
  • Sistema inmunológico: Añade 1-2 gotas de aceite esencial de incienso en un difusor de aromaterapia y úsalo durante 30 minutos, especialmente en las mañanas o en momentos de descanso.

Bienestar

El aceite esencial de incienso de Somalia es reconocido como un aliado excepcional para el equilibrio emocional y espiritual. Su aroma cálido y resinoso promueve un estado de calma profunda y conexión interior. Se ha utilizado en ceremonias y rituales durante siglos. Ideal para acompañar prácticas de meditación o técnicas de relajación.

Propiedades terapéuticas:

  • Relajación: Su aroma ayuda a calmar la mente, reducir el estrés y crear un ambiente propicio para la meditación y el descanso.
  • Sueño reparador: Su efecto calmante puede inducir un sueño reparador y reducir los despertares nocturnos.
  • Claridad mental y concentración: Ayuda a calmar el sistema nervioso, mejorar la concentración y regular la impulsividad. Es ideal para niños con hiperactividad.
  • Conexión espiritual e introspección: Tradicionalmente utilizado en ceremonias espirituales, facilita una conexión más profunda con uno mismo y con prácticas meditativas o de oración.
  • Equilibrio emocional: Ayuda a liberar sentimientos de ansiedad o tristeza, promoviendo un estado de ánimo equilibrado.

Usos terapéuticos:

  • Estrés o ansiedad: Coloca una gota en la palma de las manos, frota suavemente y respira el aroma por unos segundos. O mezcla 3 gotas con 1/2 taza de leche de coco y añade al agua tibia de la tina.
  • Hiperactividad: Agregar 2-3 gotas en un difusor con agua y usarlo durante 30-60 minutos, especialmente en momentos de estudio o antes de dormir.
  • Insomnio: Combina 4 gotas de incienso y 3 gotas de lavanda (de Bulgaria) en el difusor antes de dormir. O diluye 2 gotas de incienso en 1 cucharadita de aceite vegetal y masajea las plantas de los pies antes de acostarte.
  • Equilibrio emocional: Difunde 3-5 gotas en un difusor de aromas o aplica 1 gota en las muñecas, las sienes y detrás de las orejas.
  • Meditación y prácticas espirituales: Mezcla 1 gota con media cucharadita de aceite vegetal y aplica sobre el pecho o las muñecas antes de meditar. O agrega 3-5 gotas en un difusor durante la práctica.
  • Trabajo o estudio: Aplica una gota diluida en aceite portador en las sienes antes de una sesión de estudio o trabajo. O combina 3 gotas de incienso con 2 gotas de aceite esencial de limón en el difusor para un efecto estimulante pero relajante.

Cosmética

El aceite esencial de incienso de Somalia es reconocido por su capacidad para mejorar la apariencia de la piel, aportando beneficios excepcionales en el cuidado facial. Es rico en compuestos que promueven la regeneración celular, ayudando a reducir la apariencia de cicatrices, manchas y signos de envejecimiento en la piel.

Propiedades cosméticas:

  • Regenerador celular: Estimula la renovación celular, ayudando a suavizar líneas de expresión, cicatrices y manchas en la piel.
  • Antiedad natural: Mejora la elasticidad de la piel y reduce los signos visibles de envejecimiento, como arrugas y flacidez.
  • Purificador cutáneo: Limpia profundamente los poros y ayuda a equilibrar el exceso de grasa, dejando la piel más uniforme y luminosa.
  • Tónico para la piel: Refuerza la estructura de la piel, aportando un aspecto más firme y revitalizado.
  • Calmante y suavizante: Alivia la piel irritada o enrojecida, ideal para pieles sensibles o propensas a reacciones.

Usos cosméticos:

  • Pieles grasas: Agrega 3 gotas en 30 ml de aceite vegetal de jojoba o pepa de uva y aplica sobre el rostro limpio antes de dormir.
  • Cicatrices y estrías: Mezcla 1 gota de incienso con 1 cucharadita de aceite de rosa mosqueta o aguaje y masajea directamente sobre la cicatriz 2 veces al día.
  • Pieles maduras: Agrega 2-3 gotas a tu crema hidratante de uso facial para potenciar su efecto reafirmante.
  • Iluminador y unificador del tono: Añade 2 gotas a una mascarilla de arcilla blanca y aplica en el rostro durante 10 minutos.
  • Reafirmante y tonificante: Mezcla 1 gota con 1 cucharadita de aceite vegetal y masajea la piel con movimientos circulares.

DESCRIPCIÓN AROMÁTICA

Balsámico, cálido y resinoso

CONSTITUYENTES PRINCIPALES

Alfa-pineno y limoneno

PARTE DE LA PLANTA

Resina

PROCESO DE OBTENCIÓN

Destilación completa por arrastre de vapor

Más información

El árbol de incienso de Somalia (Boswellia carterii) es una especie de incienso originaria del Cuerno de África y el sur de la península arábiga. Este árbol se considera sagrado y es reconocido por su capacidad de prosperar en condiciones áridas y suelos rocosos, lo que lo convierte en un símbolo de resistencia y vitalidad. Su resina ha sido utilizada durante siglos en rituales espirituales, medicina tradicional y perfumería. Se diferencia de otras especies de incienso por su versatilidad y su perfil aromático equilibrado. Es la elección predilecta de quienes buscan un incienso de calidad superior para aromaterapia y cuidado de la piel.

Precauciones

  • No utilizar durante el primer trimestre del embarazo.
  • Mantener fuera del alcance de los niños. 
  • Evitar el contacto con los ojos. 
  • Realizar una prueba de alergia antes de su uso tópico. 
  • Siempre diluir el aceite esencial en un aceite vegetal portador antes de aplicarlo en la piel.
  • Consultar a un aromaterapeuta o médico antes de usar aceites esenciales en caso de tener alguna condición de salud o estar bajo tratamiento farmacológico.
  • Conservar en lugar fresco y oscuro.

Preguntas frecuentes sobre el aceite esencial de árbol del té

¿Cuál aceite esencial de incienso es mejor?
+

El de Somalia es considerado el mejor aceite esencial de incienso para perfumería y aromaterapia. Esto se debe a su distinguido aroma, propiedades terapéuticas y suavidad. Además, se considera la mejor opción para el cuidado de la piel, especialmente en pieles sensibles y tratamientos antiedad. Sin embargo, para inflamaciones severas y dolores crónicos, el aceite esencial de incienso de la India puede ser una alternativa más efectiva.

¿Es seguro usar aceite esencial de incienso de Somalia durante el embarazo?
+

Antes de utilizar aceites esenciales en embarazadas siempre es recomendable consultar a un médico. El aceite esencial de incienso (Boswellia carterii) no está prohibido en el embarazo, pero se recomienda evitarlo en el primer trimestre por precaución. A partir del segundo trimestre, puede usarse con moderación en difusión o diluido en un aceite vegetal, evitando su aplicación en el abdomen.

¿Es seguro usar el aceite esencial de incienso de Somalia en niños?
+

El uso tópico de aceites esenciales en niños requiere especial cuidado. La composición química de cada aceite esencial determina sus propiedades y su nivel de seguridad. El aceite esencial de incienso de Somalia es seguro para niños si se usa correctamente. Debe aplicarse siempre diluido, con una concentración máxima del 0.5% a 1% para niños menores de 6 años y hasta 1.5% para niños de 6 a 12 años.

¿Este aceite esencial de incienso de Somalia puede causar reacciones alérgicas?
+

Como cualquier otro aceite esencial, el aceite esencial de incienso puede causar reacciones alérgicas o irritaciones en personas sensibles. Por esto, antes de usar aceites esenciales, es recomendable realizar una prueba de parche que consiste en aplicar una gota en el antebrazo y esperar 24 horas para verificar que no ocurran reacciones alérgicas.

¿Cómo conservar el aceite esencial de incienso de Somalia y cuánto tiempo dura?
+

Todos los aceites esenciales son sensibles a la luz solar, el calor y el aire porque aceleran su proceso de oxidación y reducen su eficacia. Si el aceite esencial de incienso se mantiene bien tapado, en un lugar fresco y oscuro, puede tener una vida útil de aproximadamente 2 años. Después de ese tiempo, aunque siga oliendo bien, es probable que haya perdido parte de sus propiedades terapéuticas y eficacia. Un aroma diferente al original es una señal de que el aceite esencial se ha deteriorado y debe ser reemplazado por uno nuevo.

100% Natural y Orgánico
Libre de Crueldad Animal
Marca 100% Ecológica
100% Satisfacción Garantizada

Advertencia: Esta página tiene fines exclusivamente informativos. Las propiedades, usos y otras indicaciones que compartimos provienen de una base de datos de referencias bibliográficas sobre aromaterapia y cosmética (libros, publicaciones científicas, etc.). Esta información, en ningún caso debe sustituir el diagnóstico, consulta o seguimiento médico, ni responsabilizar a NUA sobre el uso seguro de los aceites esenciales.

3 valoraciones en ACEITE ESENCIAL INCIENSO DE SOMALIA (FRANKINCENSE)

  1. 5 de 5

    CARY ROSALIU ISUIZA POLO (propietario verificado)

    Muy Bueno

  2. 5 de 5

    Miguel Benito (propietario verificado)

    Presentación muy buena

  3. 5 de 5

    Pilar P. (propietario verificado)

    Lo uso en mi difusor de collar que también es de Nua. Esa fragancia me acompaña todo el día y también lo uso en mi difusor cuando quiero descansar un rato en casa


Añade una valoración