ACEITE ESENCIAL LAVANDA ANGUSTIFOLIA

(Lavandula angustifolia)
Antiséptico
Antiinflamatorio
Analgésico
Relajante
Regenerador

$ 16.50

El aceite esencial de lavanda de Bulgaria (Lavandula angustifolia) es uno de los aceites esenciales más valorados en la aromaterapia. Se destaca entre las diferentes variedades de lavanda por su calidad aromática y sus excepcionales beneficios para el bienestar emocional y el cuidado de la piel. Es uno de los aceites esenciales más efectivos para combatir el insomnio y mejorar la calidad del sueño. También es una excelente opción para aliviar tensiones o dolores musculares y de cabeza.

Cantidad: 11 mL
País de origen: Bulgaria

Si estás buscando otras versiones de nuestra Lavanda:

Se recomienda usar para:

Cuidado del hogar
Cuidado del cabello
Aplicaciones tópicas
Compresas localizadas
Aromatizantes en spray
Baños aromáticos
Difusores de aromas
Inhalación directa y vaporizaciones

Descripción

Propiedades
Y USOS

El aceite esencial de lavanda es altamente valorado en aromaterapia por sus efectos relajantes y sedantes tanto para la mente como para el cuerpo. Es un gran aliado para reducir el estrés, la ansiedad y la tensión muscular. Es cicatrizante y antiinflamatorio, lo que lo hace útil para tratar dolores musculares y problemas en la piel como irritaciones, quemaduras leves y pequeñas heridas.

Salud

El aceite esencial de Lavandula angustifolia tiene propiedades antisépticas, antiinflamatorias y analgésicas. Es utilizado como remedio natural para aliviar dolores musculares y otras molestias físicas. Posee propiedades antiespasmódicas, ideales para calmar cólicos y calambres. También es un buen cicatrizante y descongestionante suave.

Propiedades medicinales:

  • Analgésico: Su acción analgésica ayuda a reducir dolores musculares o articulares, contracturas y dolores de cabeza.
  • Antiespasmódico: Alivia espasmos musculares y calambres. También es útil en el alivio de molestias digestivas como gases y cólicos.
  • Antiinflamatorio: Su acción antiinflamatoria es eficaz en casos de inflamación muscular o articular, proporcionando alivio a zonas tensas o irritadas del cuerpo.
  • Antiséptico: Ayuda a prevenir infecciones en pequeñas heridas y cortes, su poder antimicrobiano combate bacterias y hongos, promoviendo una rápida recuperación.
  • Cicatrizante: Promueve la regeneración celular y acelera el proceso de cicatrización en heridas menores, quemaduras leves, raspones y otras lesiones superficiales en la piel.
  • Descongestionante: Actúa en casos de congestión leve, ayudando a despejar las vías respiratorias y a mejorar la respiración, siendo útil en casos de resfriados y gripe.
Aceite Esencial de Lavandula angustifolia

Usos medicinales:

  • Infecciones cutáneas y heridas pequeñas: Aplica 1-2 gotas de aceite esencial, previamente diluido en una cucharadita de aceite vegetal, sobre la zona afectada con un hisopo.
  • Dolores musculares y articulares: Masajea las áreas adoloridas con una mezcla de 2-3 gotas de aceite de lavanda y 1 cucharada de aceite vegetal, como el de caléndula o el de árnica.
  • Dolor de cabeza y migraña: Mezcla 2-3 gotas de aceite esencial de lavanda con una cucharada de cualquier aceite vegetal. Aplica esta mezcla en la frente, las sienes y la parte posterior del cuello.
  • Quemaduras leves y heridas pequeñas: Limpia la piel con agua y jabón suave para eliminar cualquier impureza. Combina 2-3 gotas de aceite esencial de lavanda con 1 cucharada de aceite vegetal. Con suavidad aplica la mezcla sobre la quemadura o herida, evitando presionar demasiado.
  • Congestión nasal: Agrega 2 gotas de aceite esencial de lavanda en el pañuelo o bola de algodón, acércalo a tu nariz e inhala profundamente. Repite varias veces al día según sea necesario.

Bienestar

Este aceite esencial es uno de los más usados en aromaterapia para promover el bienestar mental y el equilibrio emocional. Su efecto calmante y sedante reduce el estrés y la ansiedad. Es ideal para combatir el insomnio y promover un descanso profundo. Favorece la relajación, brindando una sensación de calma y tranquilidad.

Propiedades terapéuticas:

  • Relajante y sedante suave: Ayuda a reducir la tensión acumulada en momentos de estrés o sobrecarga emocional, promoviendo un estado de relajación profunda.
  • Ansiolítico: Ayuda a disminuir los síntomas de ansiedad, proporcionando una sensación de calma y bienestar.
  • Mejora de la calidad del sueño: Es ideal para quienes padecen insomnio o problemas para conciliar el sueño. Facilita un descanso profundo y reparador.
  • Equilibrante emocional: Su capacidad para estabilizar las emociones lo hace útil en casos de irritabilidad, tristeza o cambios de humor frecuentes, favoreciendo el balance emocional en momentos de inestabilidad.

Usos terapéuticos:

  • Estrés o ansiedad: Agrega 5 gotas en un difusor ultrasónico y difunde el aroma en el espacio de trabajo o estudio durante 20-25 minutos. También puedes aplicar 1 gota en las palmas de las manos, frotar y respirar profundamente varias veces.
  • Insomnio: Difunde 5 gotas de aceite esencial en el dormitorio con un difusor de aromas o agrega 1 gota en la almohada antes de dormir.
  • Equilibrar el estado de ánimo: Aplica 1 o 2 gotas, previamente diluidas en 1 cucharadita de aceite vegetal, en las muñecas o el cuello.

Cosmética

El aceite esencial de lavanda es un excelente aliado para el cuidado de la piel. Sus múltiples propiedades lo convierten en un ingrediente versátil y eficaz para tratar diversos problemas cutáneos como acné, eczemas, dermatitis, piel seca y arrugas.

Propiedades cosméticas:

  • Antiinflamatorio y antiséptico: Ayuda a controlar el acné al reducir la inflamación y combatir las bacterias que lo causan.
  • Cicatrizante y regenerador: Favorece la curación de heridas, quemaduras leves y picaduras de insectos.
  • Calmante y refrescante: Alivia la picazón, el enrojecimiento y la irritación de la piel después de la depilación o la exposición al sol.
  • Equilibrante: Regula la producción de sebo, por lo que es beneficioso tanto para pieles grasas como secas.
  • Tonificante: Mejora la elasticidad y firmeza de la piel, aportándole un aspecto más joven y saludable.

Usos cosméticos:

  • Acné: Mezcla 1-2 gotas de aceite esencial de lavanda con una cucharadita de aceite de jojoba y aplica la mezcla sobre las áreas afectadas con un hisopo de algodón. Úsalo una vez al día, preferiblemente en la noche, para evitar la exposición solar.
  • Piel seca: Agrega 2-3 gotas de aceite de lavanda a tu crema hidratante o mezcla con una cucharada de aceite de almendras o cualquier otro. Aplica esta mezcla sobre la piel seca y masajea hasta que se absorba.
  • Eczema y dermatitis: Mezcla 2 gotas de aceite de lavanda en una cucharada de aceite de almendras. Aplica sobre las zonas afectadas con suavidad y deja que la piel lo absorba.
  • Arrugas: Mezcla 2-3 gotas de lavanda con una cucharada de aceite de rosa mosqueta o aceite de aguaje. En las noches, aplica una pequeña cantidad en las zonas propensas a arrugas, como el contorno de los ojos o las líneas de expresión, masajeando suavemente.
  • Picaduras: Combina 2 gotas de aceite esencial de lavanda con 1 cucharada de aceite de jojoba y aplica sobre la picadura con movimientos suaves.
  • Quemaduras solares: Mezcla 4 gotas de aceite esencial de lavanda con 2 cucharadas de gel de aloe vera puro. Aplica esta mezcla sobre la piel expuesta al sol y masajea hasta que se absorba.

Hogar

Este aceite esencial es ideal para el cuidado del hogar gracias a sus propiedades antisépticas y su aroma refrescante. Al usarlo en la limpieza doméstica aporta una sensación de frescura, eliminando olores molestos.

Propiedades para el hogar:

  • Aromatizante natural: Su aroma suave y floral crea un ambiente fresco y relajante, ideal para cualquier espacio de la casa.
  • Desinfectante de superficies: Tiene propiedades antimicrobianas que pueden ser útiles para limpiar superficies y mantener un ambiente higiénico.
  • Purificador del aire: Ayuda a eliminar malos olores y refresca el aire de manera natural, dejando un aroma agradable sin necesidad de productos químicos.
  • Repelente de insectos: Su olor es eficaz para ahuyentar insectos como mosquitos, polillas y otros pequeños visitantes no deseados.

Usos domésticos:

    • Limpiador multiusos: Mezcla 10 gotas de aceite de lavanda con un litro de agua y un poco de vinagre blanco en una botella de spray. Este limpiador multiusos es ideal para desinfectar mesas, encimeras, y otras superficies sin dejar residuos químicos.
    • Ambientador: Añade de 5 a 10 gotas en un difusor de aromas o en un humidificador para esparcir su aroma en el ambiente. Otra opción es crear un spray casero mezclando 20 gotas de lavanda con 100 ml de agua destilada en una botella de spray, para rociar en habitaciones, cortinas y alfombras.
    • Aromatizante de ropa: Añade 5 gotas de aceite esencial en el ciclo de enjuague de la lavadora para que la ropa y las sábanas queden con un aroma delicado y fresco. Para un toque extra en el armario, agrega algunas gotas de lavanda en un saquito de tela o en bolas de algodón y colócalas junto a la ropa para conservar su frescura.
    • Repelente de insectos: Coloca unas gotas de aceite de lavanda en bolas de algodón y colócalas en armarios, cajones y áreas donde puedan aparecer insectos. También puedes mezclar 10 gotas de lavanda con agua en una botella de spray y aplicarlo alrededor de las ventanas y puertas para ayudar a mantener alejados a los mosquitos y polillas.

DESCRIPCIÓN AROMÁTICA

Floral, fresco y herbáceo

CONSTITUYENTES PRINCIPALES

Linalol y acetato de linalilo

PARTE DE LA PLANTA

Flores

PROCESO DE OBTENCIÓN

Destilación completa por arrastre de vapor

Más información

La Lavandula angustifolia que crece en Bulgaria es mundialmente reconocida por su excepcional calidad y aroma. Es rica en acetato de linalilo y linalol, dos compuestos que le otorgan un aroma más dulce y propiedades relajantes superiores. Su aroma es más dulce, floral y suave en comparación con otras variedades de lavanda cultivadas en otras regiones del mundo Es ideal para aromaterapia por su capacidad para reducir el estrés, la ansiedad y mejorar el sueño.

Además, contiene menores concentraciones de alcanfor, lo que la convierte en una opción ideal para el cuidado de la piel, ya que es menos irritante y más suave. Por esta razón, es la lavanda predilecta para pieles sensibles y también la mejor opción para reducir el estrés y promover la relajación profunda.

Precauciones

  • No utilizar durante el primer trimestre del embarazo, en la lactancia o en niños menores de 6 meses. 
  • Mantener fuera del alcance de los niños. 
  • Evitar el contacto con los ojos. 
  • Realizar una prueba de alergia antes de su uso tópico. 
  • Siempre diluir el aceite esencial en un aceite vegetal antes de aplicarlo en la piel.
  • Consultar a un aromaterapeuta o médico antes de usar aceites esenciales en caso de tener alguna condición de salud o estar bajo tratamiento farmacológico.
  • Conservar en lugar fresco y oscuro.

Preguntas frecuentes sobre el aceite esencial de lavanda

¿Cuál aceite esencial de lavanda es mejor?
+

La elección del aceite esencial de lavanda depende de su composición química y uso específico. El aceite esencial de Lavandula angustifolia es la opción ideal para la relajación, el estrés, la ansiedad y el insomnio, debido a su alto contenido de linalol y acetato de linalilo, compuestos con potentes efectos calmantes. Para dolores musculares y afecciones respiratorias, el aceite esencial de Lavandula latifolia es más efectivo por su concentración de 1,8-cineol y alcanfor, compuestos con propiedades analgésicas y descongestionantes.

¿Es seguro usar aceite esencial de lavanda durante el embarazo?
+

Antes de utilizar aceites esenciales en embarazadas siempre es recomendable consultar a un médico. Aunque no está en la lista de aceites esenciales prohibidos durante el embarazo, se recomienda evitar el uso tópico de aceite esencial de lavanda en el primer trimestre, porque es la etapa más delicada de la gestación. Para utilizarlo a partir del segundo trimestre, se debe diluir adecuadamente en un aceite vegetal. La dilución recomendada durante el embarazo es de 0.5% a 1%, lo que equivale a 3-6 gotas de aceite esencial en 30 ml de un aceite vegetal.

¿Es seguro usar el aceite esencial de lavanda en niños?
+

El uso tópico de aceites esenciales en niños requiere especial cuidado. La lavanda es uno de los pocos aceites considerados seguros a partir de los 6 meses de edad. Siempre se debe diluir adecuadamente en un aceite vegetal antes de aplicarlo sobre la piel de los infantes. También se puede usar en un difusor pero en habitaciones que cuentan con suficiente ventilación.

¿El aceite esencial de lavanda se puede ingerir?
+

El aceite esencial de lavanda no es apto para ingerir debido a varios factores importantes relacionados con su concentración, composición química y potenciales efectos tóxicos en el organismo. Aunque existen algunos aceites esenciales que pueden ser ingeridos (bajo supervisión médica), el aceite esencial de lavanda que se usa comúnmente en aromaterapia y cosmética no está formulado para consumo interno. Por eso, su ingestión no es recomendable.

¿El aceite esencial de lavanda puede causar reacciones alérgicas?
+

Como cualquier otro aceite esencial, el aceite esencial de lavanda puede causar reacciones alérgicas o irritaciones en algunas personas sensibles. Por esto, antes de usarlo, es recomendable realizar una prueba de parche que consiste en aplicar una gota de aceite esencial en el antebrazo y esperar 24 horas para verificar que no ocurran reacciones alérgicas.

¿Cómo conservar el aceite esencial de lavanda y cuánto tiempo dura?
+

Todos los aceites esenciales son sensibles a la luz solar, el calor y el aire porque aceleran su proceso de oxidación y reducen su eficacia. Si el aceite esencial de lavanda se mantiene bien tapado, en un lugar fresco y oscuro, puede tener una vida útil de aproximadamente 2 años. Después de ese tiempo, aunque siga oliendo bien, es probable que haya perdido parte de sus propiedades terapéuticas y eficacia. Un aroma diferente al original es una señal de que el aceite esencial se ha deteriorado y debe ser reemplazado por uno nuevo.

100% Natural y Orgánico
Libre de Crueldad Animal
Marca 100% Ecológica
100% Satisfacción Garantizada

Advertencia: Esta página tiene fines exclusivamente informativos. Las propiedades, usos y otras indicaciones que compartimos provienen de una base de datos de referencias bibliográficas sobre aromaterapia y cosmética (libros, publicaciones científicas, etc.). Esta información, en ningún caso debe sustituir el diagnóstico, consulta o seguimiento médico, ni responsabilizar a NUA sobre el uso seguro de los aceites esenciales.

5 valoraciones en ACEITE ESENCIAL LAVANDA ANGUSTIFOLIA

  1. 5 de 5

    Cecilia C. (propietario verificado)

    Es uno de mis aceites esenciales favoritos. Me relaja muchísimo y ayuda con los dolores menstruales.

  2. 5 de 5

    Kateri B. (propietario verificado)

    Super para el sueño, lo usa mi papá

  3. 5 de 5

    Anónimo (propietario verificado)

    Aroma muy relajante.

  4. 5 de 5

    Valeria M. (propietario verificado)

    Me relajó demasiado! Lo volvería a comprar todas las veces que sea necesario para descansar bien!

  5. 5 de 5

    Anónimo (propietario verificado)

    Genial !!!


Añade una valoración