ACEITE ESENCIAL LAVANDA LATIFOLIA

(Lavandula latifolia)
Antiinflamatorio
Analgésico
Antibacteriano
Cicatrizante
Descongestionante

$ 13.50

Este aceite esencial se extrae de una especie de lavanda llamada Lavandula latifolia que contiene mayor concentración de 1,8-cineol (eucaliptol) y alcanfor. Es un excelente aliado natural para aliviar tensiones o dolores musculares. Su acción antiséptica y expectorante lo hace útil en el tratamiento de afecciones respiratorias. Su aroma fresco y herbáceo ayuda a despejar la mente, reduciendo la fatiga mental. Es ideal para purificar el ambiente y desinfectar heridas pequeñas.

Cantidad: 11 mL
País de origen: Argentina

Si estás buscando otras versiones de nuestra Lavanda:

Se recomienda usar para:

Cuidado del hogar
Cuidado del cabello
Aplicaciones tópicas
Compresas localizadas
Baños aromáticos
Aromatizantes en spray
Inhalación directa y vaporizaciones
Difusores de aromas

Descripción

Propiedades
Y USOS

El aceite esencial de Lavandula latifolia es un potente aliado para despejar las vías respiratorias, aliviar dolores musculares y regenerar la piel. Su alto contenido de 1,8-cineol y alcanfor lo dota de propiedades expectorantes y analgésicas. Su aroma fresco y alcanforado tiene un efecto ligeramente estimulante que ayuda a aclarar la mente, mejorar la concentración y reducir la fatiga.

Salud

Este aceite esencial es conocido por sus propiedades antisépticas, descongestionantes y expectorantes. Por esto, es un buen aliado en el tratamiento de afecciones del sistema respiratorio. También ayuda a calmar dolores musculares y cicatrizar heridas o quemaduras pequeñas.

Propiedades medicinales:

  • Antiséptico y antibacteriano: Sus compuestos activos inhiben el crecimiento de bacterias, lo que lo hace útil en la prevención y tratamiento de infecciones respiratorias o cutáneas.
  • Analgésico y antiinflamatorio: Reduce el dolor gracias a su acción sobre la inflamación y la sensibilidad nerviosa. Puede aliviar dolores musculares, dolores de cabeza y otros dolores similares.
  • Expectorante: Facilita la eliminación de mucosidad en casos de congestión respiratoria, resfriados o bronquitis.
  • Antiespasmódico: Ayuda a reducir los espasmos y calambres, lo que lo hace útil para aliviar dolores menstruales y tensiones musculares.
  • Cicatrizante: Acelera la curación de heridas pequeñas, quemaduras leves y picaduras de insectos, disminuyendo el riesgo de infección.
Aceite Esencial de Lavandula latifolia

Usos medicinales:

  • Congestión respiratoria: Inhala el vapor de la lavanda, agregando 2-3 gotas en un recipiente con agua caliente o aplica 1-2 gotas en el pecho, previamente diluidas en 1 cucharadita de aceite vegetal (como almendras o jojoba).
  • Dolores musculares y articulares: Masajea la zona afectada con 3-5 gotas de aceite esencial de lavanda, diluidas en 1 cucharada de aceite vegetal.
  • Heridas pequeñas y quemaduras leves: Aplica en la zona afectada 1 gota diluida en 1 cucharadita de aceite vegetal o gel de aloe vera.
  • Cólicos estomacales o menstruales: Masajea el abdomen haciendo movimientos circulares, con 2 gotas diluidas en 1 cucharadita de aceite vegetal.
  • Dolor de cabeza: Diluye 1-2 gotas en una cucharadita de aceite vegetal y masajea suavemente las sienes, la frente y la nuca con movimientos circulares.

Bienestar

El aceite esencial de Lavandula latifolia es un poderoso aliado para la gestión del estrés y el equilibrio emocional. Debido a que tiene un alto contenido de 1,8-cineol y alcanfor, no es tan relajante como el aceite esencial de Lavandula angustifolia. Su aroma fresco y alcanforado tiende a ser más estimulante que sedante. Sin embargo, puede ayudar a calmar la tensión nerviosa sin causar somnolencia.

Propiedades terapéuticas:

  • Estimulante y revitalizante: Ayuda a despejar la mente, mejorar la concentración y combatir la fatiga mental.
  • Equilibrante emocional: Aunque no tiene un efecto sedante, su aroma ayuda a reducir la tensión nerviosa y a promover una sensación de bienestar.
  • Aliado para el enfoque mental: Su efecto estimulante leve facilita la concentración en prácticas como la meditación, el yoga y el mindfulness.

Usos terapéuticos:

  • Equilibrio emocional: Inhala el aroma directamente desde el frasco o colocando 1 gota en un pañuelo.
  • Estrés o ansiedad: Diluye 1-2 gotas en 1 cucharadita de aceite vegetal y aplica un masaje en el cuello y los hombros.
  • Claridad mental y concentración: Agrega 5 gotas en un difusor ultrasónico y difunde el aroma en el espacio de trabajo o estudio durante 20-25 minutos.

Cosmética

Es un aliado excepcional en el cuidado de la piel y el cabello por sus propiedades purificantes, equilibrantes y regeneradoras. Su contenido de linalool y eucaliptol lo convierte en un ingrediente versátil para el cuidado de pieles grasas, mixtas y con tendencia al acné.

Propiedades cosméticas:

  • Regenerador cutáneo: Favorece la renovación celular y ayuda a mejorar la apariencia de marcas y cicatrices.
  • Astringente y seborregulador: Equilibra la producción de sebo en pieles mixtas y grasas, evitando la obstrucción de los poros.
  • Purificante y antibacteriano: Es ideal para pieles grasas o mixtas. Ayuda a mantener los poros limpios y a prevenir el acné.
  • Calmante para la piel: Reduce el enrojecimiento y la inflamación en pieles sensibles o reactivas.
  • Anticaspa natural: Regula la producción de sebo y ayuda a mantener el cuero cabelludo limpio.

Usos cosméticos:

  • Regenerar la piel: Agrega 2 gotas a 2 cucharaditas de aceite vegetal de rosa mosqueta o aguaje y aplica por la noche sobre cicatrices u otras marcas en la piel.
  • Piel grasa o con acné: Agregar de 1% a 2% al jabón líquido o crema facial.
  • Calmar pieles sensibles: Diluir 2 gotas en 10 ml de aceite vegetal de caléndula o almendras y aplicar en las zonas irritadas.
  • Fortalecer el cabello: Mezclar 3-4 gotas con tu champú habitual o con aceite de coco y masajear el cuero cabelludo antes del lavado.
  • Combatir la caspa: Agregar 2-3 gotas a una cucharada de aceite de jojoba y masajear el cuero cabelludo antes del lavado.

Hogar

El aceite esencial de lavanda es un aliado versátil en el hogar gracias a su capacidad para perfumar ambientes, repeler insectos y contribuir a la limpieza de espacios. Su aroma fresco y herbal aporta una sensación de frescura en cualquier rincón del hogar.

Propiedades para el hogar:

  • Ambientador natural: Su aroma fresco y relajante neutraliza malos olores y aporta un aroma limpio en espacios cerrados.
  • Repelente de insectos: Actúa como un repelente natural contra mosquitos, polillas y otros insectos.
  • Desodorante para textiles: Refresca ropa, sábanas, toallas y tapicerías, eliminando olores desagradables.
  • Potenciador de la limpieza: Añadido a productos de limpieza, mejora su eficacia y deja un aroma duradero.
  • Aromatizante para armarios y cajones: Mantiene la ropa perfumada y previene la aparición de polillas.
  • Neutralizador de olores: Ayuda a reducir olores desagradables en zapatos, alfombras y muebles.

Usos domésticos:

  • Limpiador multiusos: En una botella de spray, mezcla 10 gotas de lavanda con 1 litro de agua y un poco de vinagre blanco. Usa este spray para desinfectar mesas y otras superficies.
  • Ambientador: Crea un spray ambientador, mezclando 20 gotas de lavanda con 50 ml de agua destilada y 50 ml de alcohol, para rociar en habitaciones, cortinas y alfombras.
  • Desodorante de textiles: Añadir 5-10 gotas en un pulverizador con alcohol y rociar sobre sábanas, cortinas y tapicerías.
  • Aromatizante de ropa: Añade 5 gotas en el ciclo de enjuague de la lavadora. En el armario, agrega 5 gotas de lavanda en un saquito de tela o en una bola de algodón y colócala junto a la ropa.
  • Repelente de insectos: En una botella de spray mezcla 10 gotas de lavanda con agua y aplícalo alrededor de las ventanas y puertas.

DESCRIPCIÓN AROMÁTICA

Herbal, alcanforado, fresco

CONSTITUYENTES PRINCIPALES

Linalol, 1,8 cineol, alcanfor

PARTE DE LA PLANTA

Flores

PROCESO DE OBTENCIÓN

Destilación completa por arrastre de vapor

Más información

La Lavandula latifolia es una especie con características únicas dentro del género lavandula. Se le conoce como lavanda áspic por la antigua creencia de que esta planta era un remedio eficaz contra la mordedura de la serpiente áspid (un tipo de víbora que se puede encontrar en Europa). Se distingue de otras especies de lavanda por su intenso aroma fresco, alcanforado y penetrante, debido a su alto contenido en cineol y alcanfor. Su particular composición le otorga propiedades más descongestionantes y estimulantes, en comparación con la Lavandula angustifolia, que es más relajante y sedante.

Precauciones

  • No utilizar durante el primer trimestre del embarazo, en la lactancia o en niños menores de 6 meses. 
  • Mantener fuera del alcance de los niños. 
  • Evitar el contacto con los ojos. 
  • Realizar una prueba de alergia antes de su uso tópico. 
  • Siempre diluir el aceite esencial en un aceite vegetal antes de aplicarlo en la piel.
  • Evitar inhalación y difusión en personas asmáticas por su contenido en 1,8-cineol.
  • Consultar a un aromaterapeuta o médico antes de usar aceites esenciales en caso de tener alguna condición de salud o estar bajo tratamiento farmacológico.
  • Conservar en lugar fresco y oscuro.

Preguntas frecuentes sobre el aceite esencial de lavanda

¿Cuál aceite esencial de lavanda es mejor?
+

La elección del aceite esencial de lavanda depende de su composición química y uso específico. El aceite esencial de Lavandula angustifolia es la opción ideal para la relajación, el estrés, la ansiedad y el insomnio, debido a su alto contenido de linalol y acetato de linalilo, compuestos con potentes efectos calmantes. Para dolores musculares y afecciones respiratorias, el aceite esencial de Lavandula latifolia es más efectivo por su concentración de 1,8-cineol y alcanfor, compuestos con propiedades analgésicas y descongestionantes.

¿Es seguro usar aceite esencial de lavanda durante el embarazo?
+

Antes de utilizar aceites esenciales en embarazadas siempre es recomendable consultar a un médico. Aunque no está en la lista de aceites esenciales prohibidos durante el embarazo, se recomienda evitar el uso tópico de aceite esencial de lavanda en el primer trimestre, porque es la etapa más delicada de la gestación. Para utilizarlo a partir del segundo trimestre, se debe diluir adecuadamente en un aceite vegetal. La dilución recomendada durante el embarazo es de 0.5% a 1%, lo que equivale a 3-6 gotas de aceite esencial en 30 ml de un aceite vegetal.

¿Es seguro usar el aceite esencial de lavanda en niños?
+

El uso tópico de aceites esenciales en niños requiere especial cuidado. La lavanda es uno de los pocos aceites considerados seguros a partir de los 6 meses de edad. Siempre se debe diluir adecuadamente en un aceite vegetal antes de aplicarlo sobre la piel de los infantes. También se puede usar en un difusor pero en habitaciones que cuentan con suficiente ventilación.

¿El aceite esencial de lavanda se puede ingerir?
+

El aceite esencial de lavanda no es apto para ingerir debido a varios factores importantes relacionados con su concentración, composición química y potenciales efectos tóxicos en el organismo. Aunque existen algunos aceites esenciales que pueden ser ingeridos (bajo supervisión médica), el aceite esencial de lavanda que se usa comúnmente en aromaterapia y cosmética no está formulado para consumo interno. Por eso, su ingestión no es recomendable.

¿El aceite esencial de lavanda puede causar reacciones alérgicas?
+

Como cualquier otro aceite esencial, el aceite esencial de lavanda puede causar reacciones alérgicas o irritaciones en algunas personas sensibles. Por esto, antes de usarlo, es recomendable realizar una prueba de parche que consiste en aplicar una gota de aceite esencial en el antebrazo y esperar 24 horas para verificar que no ocurran reacciones alérgicas.

¿Cómo conservar el aceite esencial de lavanda y cuánto tiempo dura?
+

Todos los aceites esenciales son sensibles a la luz solar, el calor y el aire porque aceleran su proceso de oxidación y reducen su eficacia. Si el aceite esencial de lavanda se mantiene bien tapado, en un lugar fresco y oscuro, puede tener una vida útil de aproximadamente 2 años. Después de ese tiempo, aunque siga oliendo bien, es probable que haya perdido parte de sus propiedades terapéuticas y eficacia. Un aroma diferente al original es una señal de que el aceite esencial se ha deteriorado y debe ser reemplazado por uno nuevo.

100% Natural y Orgánico
Libre de Crueldad Animal
Marca 100% Ecológica
100% Satisfacción Garantizada

Advertencia: Esta página tiene fines exclusivamente informativos. Las propiedades, usos y otras indicaciones que compartimos provienen de una base de datos de referencias bibliográficas sobre aromaterapia y cosmética (libros, publicaciones científicas, etc.). Esta información, en ningún caso debe sustituir el diagnóstico, consulta o seguimiento médico, ni responsabilizar a NUA sobre el uso seguro de los aceites esenciales.

7 valoraciones en ACEITE ESENCIAL LAVANDA LATIFOLIA

  1. 5 de 5

    Celeste Vallejos

    Buenísimo para dormir

  2. 5 de 5

    Marvin Ortega Silva (propietario verificado)

  3. 5 de 5

    Ingrid T. (propietario verificado)

  4. 5 de 5

    JULIO S. (propietario verificado)

    Muy bueno, también recomiendo el de Ilang Ilang

  5. 5 de 5

    María Luz A. (propietario verificado)

    Buena presentación y aroma.

  6. 5 de 5

    Juan Luis (propietario verificado)

    Aroma muy agradable

  7. 5 de 5

    Nicolas C. (propietario verificado)

    Lo utilizo para relajarme y me funciona muy bien


Añade una valoración