ACEITE ESENCIAL TORONJIL

$ 16.50

El aceite esencial de toronjil es muy utilizado para fines medicinales por sus propiedades calmantes, digestivas, antibacterianas, antisépticas y antihistamínicas. También tiene propiedades analgésicas y cicatrizantes. Es muy reconocido por su aroma herbáceo alimonado, que evoca sensaciones de tranquilidad y por sus efectos sedantes y antidepresivos. Su esencia es de difícil obtención, lo que hace elevar su precio.

Cantidad:   11mL

Descripción

DIGESTIVO & SEDANTE SUAVE

BENEFICIOS PRIMARIOS

  • Es de gran ayuda en casos de estrés, problemas de insomnio o ansiedad.
  • Estimula la secreción de bilis, por lo que sirve para aliviar malas digestiones, vómitos, náuseas, gastritis, etc.
  • Evita las flatulencias y reduce los gases.
  • Es antibacteriano; limpia el tracto digestivo, las vías urinarias y los riñones.
  • Se recomienda para el tratamiento de enfermedades de las vías respiratorias por sus propiedades antisépticas y antitusígenas.
  • Tiene un efecto sedante y antidepresivo.
  • Mejora el descanso ya que induce a la relajación y sueño.
  • Posee propiedades cardioprotectoras que regulan la tensión arterial y previenen enfermedades vasculares.

USOS Y DIRECCIONES

  • Aromaterapia: Agregar 1-2 gotas en un difusor de aromas o dispersar 3-5 gotas con agua en una botella de spray.
  • Trastornos respiratorios: Inhalar el vapor de 3-5 gotas diluidas en 2 tazas de agua caliente.
  • Sedante: Combina unas gotas con agua en una botella de spray. Rocía sobre tu rostro para obtener una experiencia refrescante y un aroma estimulante.
  • Uso tópico: Agrega un par de gotas a tu loción o jabón corporal de uso diario.
  • Baños relajantes: Añadir algunas gotas en el agua del baño, idealmente antes de dormir.
  • Dolores: Diluir 1-2 gotas en aceite base y masajear suavemente la zona afectada.

PRECAUCIONES

  • Posible sensibilidad de la piel, no aplicar sin diluir en un aceite que sirva de base.
  • Mantener fuera del alcance de los niños.
  • Durante el embarazo, la lactancia o un tratamiento farmacológico, consultar el uso de aceites esenciales con el médico de confianza.
  • Evitar el contacto con los ojos, oídos y áreas sensibles de la piel.
  • Recomendamos no ingerir ningún aceite esencial sin la orientación de un especialista.

DESCRIPCIÓN AROMÁTICA

Fresco, limonero, ligeramente herbáceo y agradable

CONSTITUYENTES PRINCIPALES

Geranial (38.81%), neral (26.56%)

PARTE DE LA PLANTA

Planta entera

PROCESO DE OBTENCIÓN

Destilación al vapor

Preguntas frecuentes

¿QUÉ ES UN ACEITE ESENCIAL?

Los aceites esenciales son compuestos aromáticos volátiles, de origen natural, que se extraen de las plantas aromáticas mediante destilación por corriente de vapor de agua o por la presión o estrujamiento de la cáscara de las frutas cítricas.

Cada aceite esencial tiene un perfil molecular distintivo que les da aromas y propiedades específicos. Los aceites esenciales han sido utilizados por personas durante miles de años para todo, desde fines cosméticos y alimentarios, hasta usos espirituales y religiosos. Creemos que los aceites esenciales son los mejores destilados de la naturaleza con propiedades terapéuticas únicas.

¿PUEDO USAR ACEITES ESENCIALES DURANTE EL EMBARAZO?

Los aceites esenciales pueden ser útiles para mantener equilibradas las emociones de las embarazadas y promover su bienestar en esta etapa tan especial.

Para la mayoría de las mujeres, varios aceites esenciales son una opción apropiada y segura durante la gestación, pero cada embarazo es diferente por lo que es necesario consultar con el médico de confianza antes de usarlos.

Algunos aceites esenciales están totalmente prohibidos durante el embarazo porque se conocen los efectos neurotóxicos y abortivos, tales como salvia, alcanfor, orégano, cedro, hierba luisa, citronela, toronjil, cedrón, romero, perejil, enebro, menta poleo, artemisa, ravintsara, canela, clavo, nuez moscada.

¿LOS ACEITES ESENCIALES SON SEGUROS PARA NIÑOS?

Algunos aceites esenciales son seguros para los niños y otros no. Los críticos, lavanda, la manzanilla y el incienso son los más seguros para niños. Usar solo 1 gota por cada 30 ml de aceite base en niños menores de 2 años y 1 gota por cada 10 ml de aceite base en niños de 2 a 6 años. No usar en bebés  menores de 3 meses. 

Cada niño es diferente, por lo que es importante probar el aceite esencial en un área pequeña del cuerpo y verificar de que no se produzca reacción  alérgica, antes de aplicarlo en zonas extensas de la piel. Igualmente cuando se difunden aceites esenciales alrededor de los bebés, lo recomendable es probar con poca cantidad primero y aumentarla paulatinamente.

¿LOS ACEITES ESENCIALES SON IGUALES A LAS FRAGANCIAS?

No, no lo son. Los aceites esenciales se extraen de las plantas aromáticas. Las fragancias se crean en un laboratorio por un especialista en química, que formula un aroma artificial con ingredientes sintéticos para que huela idéntico a algún elemento de la naturaleza. ¿Alguna vez has tenido una vela que huele a pastel de manzana? Seguro fue elaborada con una fragancia artificial.
100% Natural y Orgánico
Libre de Crueldad Animal
Marca 100% Ecológica
100% Satisfacción Garantizada

1 valoración en ACEITE ESENCIAL TORONJIL

  1. 5 de 5

    Sara Armijo Prudencio (propietario verificado)

    huele muy rico


Añade una valoración

Debes iniciar sesión para dejar una valoración. Iniciar sesión