Frankincense: el Rey de los Aceites Esenciales

Todos los géneros tienen un rey y el Frankincense es el rey de los aceites esenciales. El término frankincense proviene de la vieja palabra francesa “francencens”. Franc significa franco, claro o puro y encens proviene de una palabra itálica que significaba encender. Se le denominó así porque era valorado como el más puro y deseable de todos los inciensos, el incienso por excelencia.

Su potente aroma se puede describir como terroso, amaderado y picante con un matiz a especias, afrutado, promueve sentimientos de calma, relajación, meditación, satisfacción y bienestar general, muy apropiados para contrarrestar el estrés y la ansiedad.

Aunque se ha utilizado durante al menos 4000 años, la historia más reciente del uso del incienso tiene orígenes medievales, sobre todo en lugares sagrados durante rituales religiosos. Desde entonces, es valorado por su poderoso aroma y la atmósfera espiritual que genera el humo blanco que exuda la resina al ser quemada.

También se ha incorporado tradicionalmente en perfumes y otros cosméticos, como ungüentos regeneradores de la piel, incluso hay evidencia que se empleó en métodos de momificación en el antiguo Egipto.

En la actualidad, el incienso se usa diariamente en muchas culturas, específicamente en Somalia, Etiopia, Arabia Saudita e India. Se cree que su fragancia atrae la buena salud, limpia los lugares y purifica la ropa. En India, en la medicina ayurvédica, el incienso se usa para curar heridas, aliviar dolencias causadas por la artritis o el reumatismo, equilibrar las hormonas en las mujeres y purificar el aire.

El Incienso o Frankincense, el incienso original, proviene de la resina aromática de los árboles Boswellia carterii y Boswellia serrata, que crecen especialmente en Somalia, en el sur de Arabia Saudita y en el oeste de la India.

A la edad de 8-10 años, el árbol comienza a producir una resina que sirve, entre otras funciones, para cicatrizar el tronco. La cosecha de resina del incienso requiere que los agricultores hagan incisiones en la corteza del árbol hasta que es exudada en forma de pequeñas “lágrimas”. Después que se secan y endurecen, en el transcurso de aproximadamente 10 días, finalmente se raspan y se dejan secar un poco más, hasta formar diminutas rocas, ásperas, desiguales y translúcidas. Para lograr la resina de la más alta calidad, el árbol debe ser cortado 3 veces en su corteza. Si se corta más se puede dañar. Después de esto, el árbol requiere un período de descanso y regeneración.

La calidad de la resina del árbol de incienso depende las condiciones ambientales, el clima y la temporada de la cosecha. Se puede determinar por su peso, tamaño y color. Se dice que cuanto más grande y liviana sea la resina, mayor es su calidad. Aunque la típica imagen de la resina de incienso muestra tonalidades dorado-ámbar, la resina más pura y costosa varía entre el blanco y el plateado con tonos de verde claro.

PROPIEDADES DEL ACEITE ESENCIAL DE INCIENSO

El aceite esencial de incienso se obtiene de la destilación por arrastre a vapor, de la resina del árbol de incienso. Tiene propiedades astringentes, antisépticas, antiinflamatorias, carminativas, cicatrizantes, citofilácticas, diuréticas, emenagogas, expectorantes, tónicas, carminativas y sedantes.

Los principales componentes químicos del aceite esencial de incienso son el limoneno, el pineno, el borneol y el farnesol. El limoneno tiene propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y antifúngicas. Reduce los sentimientos de ansiedad y estimula el sistema inmunitario. El pineno fortalece y reanima el sistema respiratorio y existe evidencia empírica que tiene efectos diuréticos. El borneol tiene propiedades tónicas, anestésicas, sedantes y antiespasmódicas. El farnesol es el componente que reduce los signos de envejecimiento, al suavizar y aumentar la elasticidad de la piel.

BENEFICIOS TERAPÉUTICOS, MEDICINALES Y COSMÉTICOS

Utilizado en aromaterapia, el incienso funciona como un expectorante eficaz para limpiar el conducto nasal y para descongestionar todo el tracto respiratorio. El incienso es eficaz en el tratamiento del asma, sinusitis, bronquitis, tos, sibilancias, rinitis alérgica, dolor de garganta.

Su aroma dulce y amaderado es sedante y equilibra el estado de ánimo, al disminuir la sensación de estrés y ansiedad, al mismo tiempo que mejora la concentración y la memoria. Vigoriza el cuerpo y calma el corazón. Alivia la ansiedad, reduce la depresión.

En cosmética, las cualidades astringentes y citofilácticas del aceite esencial de incienso reducen la aparición de marcas e imperfecciones de la piel. Estimula el crecimiento de nuevas células, por lo tanto, promueve una curación más rápida de heridas y mejora el aspecto de cicatrices y marcas en la piel. También es un poderoso antioxidante.

Es antiinflamatorio alivia la piel inflamada al reducir las sensaciones de enrojecimiento, inflamación y picazón. Es antiséptico, promueve curación rápida de heridas. Estimula el crecimiento de nuevas células de la piel, favorece el flujo sanguíneo y mejora la circulación.

Se ha utilizado con fines medicinales, para controlar el dolor producido por enfermedades como osteoartritis, artritis, reumatismo y tendinitis. También se ha empleado para sanar afecciones como indigestiones, flatulencias, colitis.

USOS DEL ACEITE ESENCIAL DE INCIENSO

El aceite esencial de incienso se puede agregar a un difusor o vaporizador y aprovechar sus beneficios a través de la inhalación, a través de su aroma terrosa, sedante, que mejora el estado de ánimo, combate el estrés, alivia la ansiedad y disminuye la depresión.

Durante las prácticas espirituales, el aroma del incienso favorece la meditación, la introspección y la intuición, agregando solo 4 gotas de aceite esencial incienso a un difusor aromático.

También se puede preparar un spray refrescante agregando unas gotas de aceite esencial de incienso en agua y un toque de alcohol, para dispersar en la casa, purificar la energía y eliminar las bacterias del ambiente.

Rociado en un dormitorio por la noche, puede ayudar a generar un estado de relajación adecuado para ir a dormir, promueve sentimientos de paz y bienestar general que permiten un descanso reparador.

Para usarlo en masajes se recomienda diluirlo en un aceite vehicular de aroma suave. También es ideal para agregar a un baño relajante, añadiendo unas gotas de aceite esencial en el agua tibia, para aliviar el estrés acumulado.

Se puede mezclar en cosméticos como el jabón líquido, el champú, cremas y lociones, para aprovechar sus propiedades tónicas, astringentes y regeneradoras, que fortalecen el cabello y restauran la piel del envejecimiento y de los daños ambientales.

Por ser un poderoso antiséptico, el aceite esencial de incienso se puede usar como un limpiador y desinfectante natural, para desinfectar superficies, eliminar bacterias y aromatizar los espacios. Para esto se mezcla con bicarbonato de sodio y aceite esencial de limón, para crear una sustancia limpiadora, capaz de eliminar la grasa y dejar el área purificada y aromatizada. Es ideal para usarlo en la cocina.

¿Te gustó nuestro artículo?

Nos encanta interactuar con nuestros lectores. Comparte tus opiniones o dudas en la sección de comentarios y te responderemos en el menor tiempo posible.
Nos encanta interactuar con nuestros lectores. Comparte tus opiniones o dudas en la sección de comentarios y te responderemos en el menor tiempo posible.

Share this post

Comments (10)

  • Homero Oscar Santana Rodriguez Reply

    Para un niño de 7 años…mi nieto… con condición de autismo Asperger, ¿le beneficiaría?

    diciembre 3, 2021 at 6:54 pm
    • NUA Perú Reply

      Hola Homero. Gracias por leer nuestro artículo…

      Para niños con asperger se recomienda manzanilla romana o lavanda para la relajación, mandarina o limón para la atención y la concentración e incienso para promover la confianza en sí mismo.

      ¡Saludos!

      diciembre 4, 2021 at 7:27 pm
  • Jackelin Reply

    Hola , para un niño de 6 años con autismo de 1er nivel …..le beneficiaria ? el aceite de frankincense…

    Saludos.

    marzo 22, 2023 at 10:12 pm
    • NUA Perú Reply

      Buenos días Jackelin, sí el aceite de Frankincense ha sido comprobado en ayudar a aliviar los síntomas del autismo. Para niños de 6 años se recomiendo difundir unas gotas en el difusor para el ambiente o diluir una sola gota de Frankincense en 10ml de aceite portador como Jojoba, Oliva o Coco.

      marzo 29, 2023 at 7:22 am
    • Patricia Reply

      Como puedo hacer para obtener el aceite frankincense yo tengo un niño con autismo, se puede conseguir para argentina? Y en que precio esta?

      abril 17, 2023 at 8:31 pm
  • Linda Reply

    Hola estoy en Chiclayo perú quiero comprar el aceite como lo hago gracias.

    abril 26, 2023 at 8:22 am
    • NUA Perú Reply

      Hola Linda, gracias por dejarnos tu comentario. Puedes adquirir el aceite esencial de incienso(Frankincense) por nuestra página web haciendo click en el siguiente enlace: https://www.nuaperu.com/product/aceite-esencial-de-incienso/

      Enviamos a Chiclayo por medio de la empresa Olva y demora 3-4 días aproximadamente, una vez realizado la compra te contactamos por WhatsApp para enviarte la guía de seguimiento de tu pedido.

      abril 26, 2023 at 2:36 pm
  • Ryan Reply

    hola como hago para adquirirlo y cuanto es el costo

    junio 12, 2023 at 11:40 am
    • NUA Perú Reply

      Buenas tardes Sr. Ryan, muchas gracias por contáctanos.

      Contamos con 2 variedades del aceite esencial de incienso:

      Incienso india (Boswellia Serrata) S/65

      Incienso Somalia (Boswellia Carterii) S/100

      Ambos son de 11 ml y 100% puros

      Acá le dejamos el link dónde puede ver sus beneficios y diferencias, realizamos envíos a nivel nacional hasta su domicilio. Quedamos atentos a cualquier otra duda o consulta.

      https://www.nuaperu.com/product/aceite-esencial-de-incienso/

      junio 12, 2023 at 2:54 pm

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *